Friday, February 20, 2009
Los vientos no son sólo repunteadores de una alegría obligatoria, como en el ska. Son, sobre todo, una sonoridad, un color, un aire diferente para canciones que, de otra forma, se quedarían en la mitad de lo que podrían ser.
Sunday under glasses
Tal vez la menos es la que menos se acerca musicalmente a lo que quiere hacer, pero me parece que es un excelente ejemplo de arreglos de vientos por dos motivos: la forma en que estos juegan con la voz y las cuerdas en los coros, y el arreglo repetitivo de las estrofas, que podría haber sido hecho con guitarras, pero no hubiera sonado igual de feliz.
Expectations
O podría usarlo paulatinamente, empezar despacito, y reforzar las partes en que la canción lo requiera, casi un coro griego de respuesta a lo que se que este diciendo en ese momento.
Hoy es domingo
Y ni siquiera es que tengan que ser sonidos de cuernos o flautas. O que tengan que hacer mucho en la canción para complementarla de una forma bonita, simple. Casi como un silbido.
Alone again or
Claro que siempre se puede optar por la grandilocuencia, el “sonamos más fuerte que la vida misma, y en esas estamos”. O pretender que está en otro lugar al que realmente está, que la canción ha venido de otro lado, de una experiencia no vivida. Que es un motivo tan bueno como cualquier otro para hacer canciones.
In the aeroplane over the sea
O usarlo por un momento, que llegue y diga lo que tiene que decir, deje las cosas claras, y se vaya como vino, dejándonos más llenos. O tal vez más vacíos.
Así que píenselo, por favor. Tararee líneas melódicas que crea que puedan ir, e imagíneselas con una trompeta, o una concha, o un silbido. Igual, siempre puede tirarme los vientos por la cabeza.
Wednesday, January 14, 2009
Tuesday, January 13, 2009
Years of Refusal

Exagerado, grandilocuente.
Glam, pero demasiado tomado en serio.
Varias cosas bonitas, pero extraño a The Smiths
Friday, December 19, 2008
Fin de año
A mí mejor concierto del año.
Javiera Mena era una asignatura pendiente. Ni en el soulseek ni en rapidshare la encontraba. Y la fui dejando pasar, hasta que me olvidé y deje de intentarlo.
Ayer, Fernando, a quien habían invitado para tocar en uno de los teloneros, me dice que tiene lista para el concierto (no pensaba ir, mi familia había estado de visita, y tenía pocas horas de sueño). Y yo fui.
Verla bailar, tan torpe, tan normal, y pensar que hace un par de años ella estaba en su cuarto, componiendo canciones, cantándose a ella misma, y ahora estaba en el escenario, cantándose también a ella misma.
Es bonito cuando pasan esas cosas.
Thursday, December 04, 2008
Wednesday, December 03, 2008
Oh Sí
Hay entrevistas de:
Martin Amis - Money
Peter Carey - Oscar and Lucinda
Mario Vargas Llosa - La tia Julia y el Escribidor
Ian McEwan - Atonement
Amos Oz - My Michael
Kurt Vonnegut - Slaughterhouse 5
And many, many more.
Enjoy
Pronto, un post en serio
Wednesday, October 29, 2008
De estilo y voz
Saturday, October 25, 2008
Vamos a poner un poco de color
Y es perfecta porque es sincera. Que es algo que, en el indie pre-Strokes, había mucho más: la capacidad para decir cosas que no sonaran a impostación obligada pensada para una audiencia. De decir cosas como:
If the sun going down
can make me cry
why should I not
like the way I am?
Con la total tranquilidad de estar escribiendo porque eso es lo que te da la gana de escribir. Sin que te importe si eres un marica, o un aniñado, o lo que sea.
Por eso me gusta Aerosol.
Por eso, y porque tiene la mejor frase del mundo:
La la la rutina
me tiene podrida
Ahora Las Doñas ya no existen. Espero que, sea lo que sea que vayan a hacer en el futuro, lo hagan con el mismo espíritu. Nada más.
Las Doñas - Aerosol
Wednesday, October 22, 2008
De ciudades
Tuesday, October 21, 2008
La Storia
Que cuentan cómo son una con la naturaleza, como sus cuerpos son extraordinariamente sexuales (y lo restriegan en la cara, con un ímpetu que hace pensar que en realidad están enmascarando algo), como la comida y los fantasmas y su sensibilidad única las hace tan especiales, tan diferentes a esos machos cabríos oligofrénicos con quienes no tienen más remedio que copular para perpetuar la especie.
Por eso me gusta Elsa Morante en La Storia.
Porque su personaje principal, Ida, está quebrada, desde el inicio, llena de temores y actitudes que la hacen muchísimo más humana y real que cualquier Tita de la Garza que pueda aparecer por ahí.
Porque sus personajes masculinos no son sólo avatares de la porquería varonil, sino seres humanos imperfectos, peligrosos y ciertos.
Porque no escribe como mujer, ni como hombre. Escribe como Novelista.
Thursday, July 31, 2008
Jimmy Corrigan, the smartest kid on Earth


Thursday, July 24, 2008
Los Fuckin Sombreros : Sha la la

1. La decepción que había tenido con Tornasol.
2. El disco fue grabado en vivo. Siempre me ha parecido un recurso que usan las bandas que sienten que no pueden transmitir en disco lo que hacen en vivo.
3. Fue catalogado como el “disco más rockero de LFS”. Normalmente en Perú eso quiere decir distorsión a lo bruto.
4. Habían empezado a componer canciones en inglés. Desde entonces he superado este prejuicio, pero en ese momento era uno de los motivos más fuertes que podía tener para bajar a un grupo hispanohablante de mi pirámide personal (TM Agustín Acevedo Kanopa).

Friday, June 20, 2008
Los Fuckin Sombreros : Tornasol


No puedo vivir, sin Droopie Sue
Susi Blue
Chupete Lollipop
Eco de un amor
No me necesitas
Y a mi que chucha
Que chucha blues
y nadie me reconocía
nos quieren olvidar
estando vivos todavía
Charlespunk
Sólo debes mentir
Moogriento
no lo hicieron un chico mejor
ahora lo ves en televisión
asaltando a toda la nación.
Vakera II
Seis
El primero de ellos, Tornasol, no es malo, pero le falta algo para ser efectivo, algo para que el buen manejo del modelo, de la forma se convierta en ese extra que transforma a una canción en algo verdaderamente memorable. Tal vez sea el uso del hard rock para los arreglos, cuando debió haberse tomado la psicodelia como base.
Friday, May 16, 2008
La Consciencia de Zeno

A principios de marzo leí “La Consciencia de Zeno”. La había comprado a mediados de diciembre, impulsado por su doble carácter de obra maestra del modernismo (al cuál le tengo un cariño inexplicable, como suelen ser los cariños), y el hecho de que haya estado recomendada por James Joyce (se dice que uno de los modelos para el personaje de Leopold Bloom fue Italo Svevo, quien habría mantenido con Joyce en Trieste una relación similar a la de Bloom con Stephen Dedalus), pero había pospuesto constantemente su lectura, por algún motivo u otro
.
La novela tiene una serie de detalles que me parecen interesantes. Haciendo uso del recurso del manuscrito, se presenta como una suerte de terapia escrita que lleva Zeno Cosini, triestino de finales del siglo XIX y principios del XX, a instancias de su psicoanalista. El psicoanálisis estaba por entonces en pañales, pero Svevo lo había estudiado a fondo. Llegó incluso a traducir alguna obra de Freud (al ser triestino, Svevo era bilingüe en alemán e italiano). Sin embargo, no son los temas o patologías, que por otra parte no puedo reconocer fácilmente, psiquiátricos los que me llaman la atención en la obra, sino la manera sutil en que Svevo pervierte la novela, con una técnica mucho menos llamativa que la que usaban Joyce, Proust o Faulkner en la misma época, pero no por ello menos transgresora, menos novedosa.
En primer lugar, me llama la atención la estructura de la novela. Lejos del esquema de inicio-nudo-desenlace, se presenta como una serie de episodios en los que de manera casi exponencial se va mostrando el mismo problema: la incapacidad de Zeno para ajustarse a lo que se espera de él socialmente. Ante esta imposibilidad Zeno, hombre mediocre, felizmente mediocre, reacciona, años después, de una manera aparentemente sardónica. Es en esa apariencia en la que reside el peso.
Porque Zeno Cosini no es un hombre feliz. Aunque diga no serlo aparentando serlo. Poco a poco van colándose en su relato las razones que se repite a si mismo una y otra vez para convencerse que él no tiene la culpa de lo que pasa a su alrededor, que todo podría haber sido controlado mejor, que él hizo lo posible, aunque no haya hecho nada, hasta que, ya al final, el peso de su remordimiento es demasiado grande y Zeno escribe sus primeras palabras verdaderamente desesperanzadas.
Y entonces uno se da cuenta de todo.
Wednesday, May 07, 2008
Gente que cumple años el mismo día que yo
Traci Lords, Almudena Grandes, Ruggero Deodato (yeee), Evita, Gary Cooper, Tito, Tchaikovsky, Brahms, Hume y Platón.
No está mal :D
Friday, April 18, 2008
Hasta que anteayer leí la letra. Y me dí cuenta que es una canción de despecho, de decir "bueno, hasta ahora sí, pero ya no, se colmó el vaso, se cruzó la línea. Jódete"
And oh, mesh gear fox
Put out another bag of tricks from scientific box
Time's wasting and you're not gonna live forever
And if you doI'll come back and marry you
No use changin' now
You couldn't anyhow and ever (forever?)
It's not the way that I fear that I feel
It's the way you act
It's the way you look when you're near me
It's not so hard to conceal to concede? (conceal?)
It's the things you say
It's the things you do go right through me
Over the Neptune/Mesh Gear Fox
Sunday, March 30, 2008
De vuelta
---------------------------
Estoy visitando a mi enamorada en Lima (yo vivo en Piura). Ayer fuimos a ver a Calle 13 (a mí me gusta, pero ella es fan).
Estuvo muy muy bueno. Pero un grupo de reggaeton que utiliza un Theremin en una canción tiene que estar, por fuerza, a años luz de los demás.
---------------------------
Ahora tengo que hacer mi tesis y buscar trabajo. Eso me tendrá algún tiempo en Piura. Trataré de aprovecharlo escribiendo un par de posts largos.
Thursday, March 20, 2008
Apuntes Sonsos
//
Metal Box es un excelente disco para dormir en movimiento.
//
Dos libros geniales geniales, sobre los que espero escribir mas largo depues: La Consciencia de Zeno y Sophie's Choice.
Esperaba buenas cosas del segundo, pero no que me gustara de la manera en que me esta gustando. Lo encuentro francamente divertido, y por eso mismo estoy ansioso de ver como es que Styron consigue meter lo horrendo en la novela.
Y el protagonista de La Consciencia de Zeno es simplemente genial, en su mediocridad.
//
Las mujeres mas lindas que vi estaban en Hungria.
//
Si alguna vez compran honos en Amsterdam, no se dejen llevar por el consejo del vendedor: los mexicanos no hacen nada.
Monday, March 03, 2008
Los Fuckin Sombreros : Bazuka!
Hace un año, o poco más, fue el último concierto de Los Fuckin Sombreros. LFS son importantes para mí porque, además de haber sacado una trilogía de discos muy buenos, y haber sido el primer punto en común que tuve con Alberto y Diego, de Los Zapping, fueron el primer grupo “alternativo” peruano que vi en vivo.
Era el verano del 2003, iba a cumplir 17 años. La falta de conexión a internet había causado que durante mucho tiempo mi única relación con el mundo de la música fuera la MTV de finales de los noventa y principios del milenio, en pleno reinado del nü metal. No voy a pretender ahora que nunca los disfruté (llegué a comprarme el tercer disco de Limp Bizkit), pero ya el verano anterior a ese, el del 2002, lo había pasado escuchando el Rotten Apples de Smashing Pumpkins, el Badmotorfinger de Soundgarden, el Vs. y el Vitalogy de Pearl Jam. Fueron, probablemente, la última tanda de cds que me compré. A partir del año siguiente llegaría la banda ancha.
Durante todo el 2002 se vivía la primera de las muchas oleadas de hypes que hemos vivido en lo que va de la década: la del “Nuevo Rock”. Yo, feliz de ya no tener que ver a tipos vestidos enteramente de negro, con aretes expansores y dreads que les llegaban hasta la cintura rapear sobre una base distorsionada, buscaba en los periódicos cualquier noticia que me pudiera dar algún indicio de lo que hacían The Strokes, The Hives, The White Stripes. De vez en cuando encontraba noticias sobre una banda peruana que había estado haciendo más o menos lo mismo al mismo tiempo: Astrolabios.

Astrolabios era el nombre del proyecto que Pipe Villarán y François Peglau formaron después de la desaparición de sus bandas anteriores. Pipe había formado parte de G3, una de las bandas más importantes de la explosión punk peruana de los 80. Francois era el guitarrista de El Guetto, que funcionó durante los 90. Reclutaron a Arturo Ríos, ex baterista de La Liga del Sueño (una de las pocas bandas de pop peruano que coqueteó con la masividad entre Arena Hash y Libido), y a Bruno Pérez, que luego tocaría en Turbopótamos, y se lanzaron a componer, o a rescatar, canciones que, por espíritu o sonoridad, no habrían podido incluir en sus previas bandas (G3 era una banda hardcore, El Guetto una banda de fusión con predominancias ska).
Para el verano del 2003, cuando yo estaba cursando el curso de aclimatación universitaria en la Universidad de Piura, Astrolabios había cambiado de nombre. Ahora eran Los Fuckin Sombreros (nombre nerd si los hay: sale de una serie de chistes que hacían los integrantes al ver el capítulo de los “urban sombreros” de Seinfeld). Habían grabado su primer disco, y estaban en pleno proceso de promoción en Lima. Aprovechando que tenía aún algunas semanas entre el final del curso de verano y el inicio del ciclo propiamente dicho, viajé a Lima. Álvaro (un amigo de la infancia a quien reencontré en la universidad) y yo iríamos al concierto que darían en el Sargento Pimienta de Barranco.
Aunque el concierto, a la luz de los años, no fue gran cosa, como si lo sería el último concierto de ellos, al día siguiente Álvaro y yo escuchábamos una y otra vez las canciones que la banda había colgado en su página web. Lo que es tener 16 años y estar emocionados.
El primer disco de Los Fuckin Sombreros es el disco de Pipe. No porque François no haya participado en él, es probable que sus canciones estén entre las más bonitas que he escuchado. Pero el nivel que alcanzó Pipe para plasmar sus emociones en este disco no volvería a alcanzarlo en los siguientes dos.

Algo que se dice sobre el tercer disco de The Velvet Underground es que es la mañana siguiente de la fiesta que fueron los primeros dos. Bazuka! no es eso, es más bien el fin de semana siguiente a una fiesta continua que tal vez haya durado años, y que acabas de descubrir que ya no puede seguir por mucho más, que el cuerpo ya no es el mismo de antes y las personas han ido cambiando a tu alrededor hasta que ya no las reconoces. Y entonces te preguntas que demonios puedes hacer, si es que de verdad ha valido la pena todo esto, o hubiera sido mejor dedicarse a otra cosa.
De eso hablan las canciones de Pipe, de noches en las que no se reconoce ni en si mismo ni en los demás, y de la extrañeza que esto le causa. O de no querer ya salir, de haberse aburrido de todo y preferir quedarse en casa haciendo nada.
Y si te digo que en el medio
el vértigo es aún mayor
cuando tengas que dar el vuelto
puedes pedirle ayuda a Dios
Bazuka!
¿Cuánto puedes andar?
¿Cuánto por aguantar?
siempre es igual
Vakera
Y vuelves a aparecer
tan cerca y lejos de mí
vuelves para aliviarme el dolor.
Y es difícil creer que una vez
fui normal
la calle no me dejará escapar
Tan Lejos
Recordaré la belleza de lo simple
y nunca olvidaré los momentos junto a ti
y el mismo sol de todas estas noches
hoy lo llevó junto a mi
Barbacoa Punk
Aunque tal vez sea François el que mejor plasma la sensación de melancolía en medio de la fiesta en la canción que cierra el disco, Amnesia. Sus otras canciones hablan de temas que luego volvería a tocar en el segundo y en el tercer disco de LFS: la posibilidad de pertenecer sin remordimientos al sistema de trabajo capitalista, la opresión del mundo cotidiano. Todo esto envuelto en canciones pop de menos de 4 minutos.
Un escape humanista
es la quiebra de la empresa elitista
Sorprendido
Quemarte las pestañas por tan solo un dólar más
que igual te lo consumes sumergido en algún bar
Sinsentido
Sufro lagunas constantes
producto de excesos de alcohol
abuso de algunos calmantes
porque me olvido el mañana
Amnesia
Y dos pequeñas joyas: Dulce TV y Día de Sol. La primera habla de quedarse en casa viendo televisión, con las luces apagadas y sin tener alguna intención de pensar en algo que no sea lo que está en la pantalla azul. Pequeños toques electrónicos y punteos a-la-Electro Z matizan la canción. La segunda es la canción perfecta para salir a caminar, para dejarse llevar por la marea de gente en la gran ciudad y encontrarse con huecos que no pensaste que existían tan cerca, un pequeño parque donde los árboles crecen alto, una tiendecita bonita, un café.
Descargar: Los Fuckin Sombreros - Bazuka!
Wednesday, February 20, 2008
De como algo que podría haber salido demasiado mal salió bastante bien
